miércoles, septiembre 27, 2006

Universidad??

Hace algún tiempo me enteré que la Universidad Las Américas, sede Viña del Mar se encuentra en el Mall...
Pero, ¿En qué se transforma el conocimiento?
Claramente dentro de la etnografía de un mall, se puede meter como mercancía el conocimiento.
Quizás los docentes de ese tipo de Universidades son muy respetables y buenos profesores, pero caen dentro de este "Supermercado", donde se venden títulos, es una mercantilización que se convierte en mercancía.
El otro día hablando con un alumno de este tipo de universidades me decía que hay ramos en sus mallas que no sirven, y que curiosamente todos se quedaban con esos "ramos fantasmas", sin embrago, descubrieron que ese es un método para mantener a los alumnos en la universidad y saguir "sacándoles dinero".
A una universidad, ya sea Estatal o Privada, se va aconstruir conocimiento, y no ha que este se convierta en una mercancía, muchas veces inalcansables.

Entonces, ¿Qué es la mala educación?

12 comentarios:

Pablo dijo...

Totalmente de acuerdo. Porque en el fondo lo que hay tras el argumento para instalar una universidad en un mall (aquí en Santiago también hay varios casos) es que sería necesario para acercar más la oferta educativa con las demandas reales del mercado. ¿Pero es la educación sólo una mercancía más? ¿No tiene acaso un rol más allá del emrcado, en cuanto a formar ciudadanos más que consumidores y vendedores de fuerza de trabajo?

paloma dijo...

Hola... gracias por visitar mi blog... Suerte con el tuyo.
Me parece terrible lo que cuentas.

Saludos
Paloma

Concepción Balmes - Pablo Trujillo dijo...

La educación es algo tan irreal como chistoso, no es de extrañar que ahora la inteligencia pagada se de desde un Mall.
Hay un dicho de un escritor anarquista argentino que dice “ Mi abuela siempre quiso que yo aprendiera, por eso nunca me envió a la Universidad”

Llegue aquí por el Blog de Góngora, y en tu post leí la palabra “escribidor”, la considero un poquito fuerte, no se tu, Ya que el finado de Bolaño la usaba de forma despectiva con sus pares.

Saludos cordiales,

Desde las Antillas

Pablo Trujillo

Concepción Balmes - Pablo Trujillo dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Augusto Gongora dijo...

Paulina, he sido profesor de cine en varias universidades y tienes razón, tenemos problemas, cada vez más las ues se convierten en una especie de supermercado de conocimientos útiles para tener éxito en el mercado, es una estafa para los que quieren estudiar y una lata para los profesores. Debatir esto es necesario. Gracias.

Giskard dijo...

Augusto Gongora!



_____


Estoy de acuerdo contigo.
Pero al fin y al cabo, lo que se vende no es el conocimiento, sino el titulo.
Y en relacion a eso es "normal" que se trate como mercancia,como todo.

Andrés Asenjo Morosetti dijo...

que buen tema es el que propones en tu post. En Chile la priovatización de la educación Nos deja para pensar durante un buen rato. Yo creo que la calidad de la educación es un tema super importante de aquí a mediano plazo, pensando en que nuestro querido Chilito esta siempre en subir sus índices de productividad. Ya esta siendo una constante que no avanzamos del puesto 27 asique tendremos que hacer algo paradigmaticamente novedoso si queremos mejorar.

Me encanto tu post

Andrés Asenjo Morosetti dijo...

futura colega, jejejee.

Concepción Balmes - Pablo Trujillo dijo...

El saber o no saber el origen semántico de una palabra no es lo esencial, sobre todo cuando uno se denomina muy balsudamente “Anarkoanalfabeto”.

Además solo era una apreciación, no una amonestación. Inspirada en el uso de la palabra de uno (a mi juicio) de los mas grandes escritores de Shile.

Saludos cordiales desde las Antillas
Pablo Trujillo

D ò ó r a ! dijo...

Amiga!. El sabado justamente estabamos comentando eso, y dar a conocer nuestra opinión es importante. Siempre en Chile ha existido el lado negro de la educación. Al final se vende como mercancia algo que por sus bases debiera ser todo lo contrario. Estoy de acuerdo contigo, pero la sociedad de hoy tendría que dar un vuelco completo, pues el sistema ya está implantado y nosostros dejamos que fuera asi. Se ve reflejado en los mismos alumnos que asisten a esas Universidades. Si queremos cambiar algo, hay que partir por uno mismo, y al poner el tema sobrte la mesa, uya es "un paso adelante"..
mi humilde opinion.
TE KERO!!
ADIOS!!

Angélica dijo...

La mala educación no depende de nadie más que de nosotros mismos. Alguien alguna vez me decia, mostrándome una silla a la distacia: que ves alli? y yo le respondí: una silla que es de madera y pintada de blanco.
Éste me respondió: por qué sólo miras la silla?
Así veo yo la educación, quieren hacernos creer que sólo es la silla de madera pintada de blanco y no nos ofrecemos la posibilidad de una mirada más amplia.

Agua dijo...

Esta claro que en Chile la educación está en deuda, pero siempre he pensado que depende de nosotros todo. Por otro lado comparto el post... en que se transforma la educación?? Veo como muchos jóvenes se sacan la mugre por estudiar y ser profesionales, para que otra persona con menos de la mitad de sus capacidades ocupa puestos por otros factores que nos son sus méritos... yo creo que debemos evaluar la sociedad completa