miércoles, septiembre 27, 2006

Universidad??

Hace algún tiempo me enteré que la Universidad Las Américas, sede Viña del Mar se encuentra en el Mall...
Pero, ¿En qué se transforma el conocimiento?
Claramente dentro de la etnografía de un mall, se puede meter como mercancía el conocimiento.
Quizás los docentes de ese tipo de Universidades son muy respetables y buenos profesores, pero caen dentro de este "Supermercado", donde se venden títulos, es una mercantilización que se convierte en mercancía.
El otro día hablando con un alumno de este tipo de universidades me decía que hay ramos en sus mallas que no sirven, y que curiosamente todos se quedaban con esos "ramos fantasmas", sin embrago, descubrieron que ese es un método para mantener a los alumnos en la universidad y saguir "sacándoles dinero".
A una universidad, ya sea Estatal o Privada, se va aconstruir conocimiento, y no ha que este se convierta en una mercancía, muchas veces inalcansables.

Entonces, ¿Qué es la mala educación?

domingo, septiembre 24, 2006

Sociólogos Pesqueros


En Chile las ciencias sociales por lo general tienden a mirar
hacia la cordillera, pero ¿qué pasa con el mar?. Peliamos por él,
la mayoría de los chilenos no queremos darle mar a Bolivia,
pero, qué sacamos con tener soberanía sobre mar, si no nos
preocupamos de este.
Ocurre que no existen estudios concretos sociales sobre los
pescadores artesanales, y cada vez se están necesitando más estos
estudios, ya que el área preocupada por la pesca, pasa a llevar este tipo
de estudios.
Cómo quieren enviar proyectos de ley al congreso si no saben la realidad de
pescadores. La biologia marina, en esos momentos no les sirve de nada,
ni tampoco su ingenería, porque con estas no explicarán que sucede con la pesca
en nuestro país.
No es posible que la pesca artesanal sólo tenga un 20% de pesca y la industrial un 70%,
las grandes pesqueras se siguen llenando sus bolsillos con dinero, mientras que los pescadores artesanales sueñan con una jubilación.
Por qué se tiene que dar mayor financiamiento a las caletas que se encuentran más alejadas, por una parte se entiende que en esos lugares solo pueden trabajar de la pesca, pero por qué para las caletas, como "El membrillo", se da por entendido que los pescadores pueden trabajar en otros ambitos, como la construcción por ejemplo, siendo que no es así. Que estos pescadores solo se dedican a la pesca.

¿Por qué solo por una vez, no nos limitamos a mirar hacia la cordillera?

Quien soy yo??



Nose quien soy...
Muchas veces no nos cuestionamos quienes somos, solo sabes qué somos...
Mis padres escogieron me llamaron Paulina, y gracias a ellos tengo sus apellidos.
Tengo 19 años, soy estudiante de Sociología, y me apasionan las Ciencias sociales en general.
Cada vez en Chile hay menos Cientistas sociales (Antropólogos, Sociologos, etc.), mejor para mí así tendré más trabajo, pero ¿Por qué las carreras cientificas surgen cada día más? ¿Que es la ciencia?
Podemos encontrar muchas definiciones.
¿Será que cada vez el Ser humano se preocupa menos por él mismo?
Esto es algo de mí, así que ahora solo me queda Publicar...